Los Diablos Danzantes de Yare
la mítica representación de la batalla entre el bien y el mal
Con maracas, vestimentas rojas, rosarios y mascarás, el noveno jueves después del Jueves Santo se celebra en San Franciasco de Yare, en el Edo. Miranda, el Corpus Christi, o como muchos lo llamamos "Los Diablos Danzantes de Yare"
La celebración comienza a las once de la mañana, con el repique del cajón bailan al frente de la iglesia, se escucha la misa que da el padre y con el permiso de este, los diablos comienzan a recorrer el pueblo, entrando a las casas que tengan un altar y una vela encendida para bailar y presentar sus respetos.
Los "Diablos" bailan gran parte de su vida, para pagar una promesa que le hicieron al santísimo. Y aunque no lo parezca, no hay una coreografía planeada, nadie dice cuantos "Diablos" deben bailarle al altar. Por eso, esta tradición parece una de las mas puras que tiene Venezuela. Todo se basa en aprendizaje y repetición. Todo se basa en la fe.
Porque allí no hay cabida para la ciencia cuando los "Diablos" comentan el "Porqué" están pagando promesa: <Porque estaba a punto de morir, porque casi pierdo mi pierna, porque iba a perder a mi hijo>
Todos, sanos y salvo de cualquier mal, bailan en homenaje a este santo, que con su buena fe, los ayudó a pasar toda peripecia, pidiendo así, sólo un día al año, en el que tienen que bailar.
Publicar un comentario